Mostrando entradas con la etiqueta Apoyos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apoyos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2012

Rueda de Prensa: "Contra los Abusos de Poder"

Galeria de imagenes: arribalasqueluchan

MANIFIESTO CONTRA LOS ABUSOS DE PODER

El 5 de Octubre de 2011, a las 5 de la tarde, 18 activistas prosaharauis nos tiramos al agua de la dársena pesquera y a lo largo de más de 2 horas nos mantuvimos en las proximidades del buque arenero DURA BULK, portando una pancarta de más de 15 metros en la que se podía leer “Stop al robo de arena saharaui” y numerosas banderas de la República Árabe Saharaui Democrática que reivindicaban un Sáhara Libre.

Con esta nueva acción, Saharacciones denuncia, en sintonía con las incesantes protestas de la población saharaui que se producen en los territorios ocupados, el expolio de recursos naturales del Sáhara Occidental que lleva a cabo el ocupante marroquí y que ha sido siempre el motivo principal que se esconde detrás de su ilegal ocupación.

Hoy nos encontramos ante la sede de la Autoridad Portuaria, responsable de las instalaciones portuarias donde la empresa Proyecto Dover S.L descarga cientos de miles de toneladas de arena robada al pueblo saharaui y que una vez denunciada, tanto en los medios de comunicación, como a pie de barco, no solo no ha abierto diligencias por el expolio al pueblo saharaui cometido en sus instalaciones, sino que ha iniciado procedimiento sancionador contra las personas que evidenciamos y señalamos la ilegalidad de esa actividad; con una posible multa de hasta 60.000 euros cada una.

Son muchas las empresas que después de haber firmado contratos con el gobierno marroquí han abandonado sus actividades en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, incluso el propio Parlamento Europeo ha decidido recientemente no renovar la prórroga del tratado de pesca y está replanteando la negociación del nuevo tratado excluyendo las aguas del Sáhara Occidental.

Sin embargo, nunca se había criminalizado a quien ejerciendo el derecho a la crítica y a la libertad de expresión, de forma pacífica denunciara un expolio tan devastador para el pueblo saharaui que no ve un dólar, de los más de 4.000 millones que se embolsa anualmente el gobierno marroquí en la venta de recursos naturales saharauis. Mientras que la comunidad internacional apenas dona un 0.9 % de esa cantidad (unos 35 millones de dólares) a la ayuda humanitaria en los campamentos de refugiados saharauis.

Por eso, las personas presentes hoy aquí, no solo queremos denunciar la vergonzosa arbitrariedad que está cometiendo la Autoridad Portuaria con el inicio de procedimientos sancionadores a las personas que han señalado con el dedo, denunciando a los grandes peces gordos responsables de robos multimillonarios, a los que no se persigue, denuncia, ni condena…sino que además resaltamos que estos arbitrarios procesos sancionadores no son más que un producto de la estrategia general de abuso de poder, por parte de los gobiernos marroquí, español y multinacionales, que se aprovechan de la indefensión de la población saharaui que no posee ningún aparato legal que garantice sus derechos; entre ellos aquel que proclama que:
Ningún estado tiene derecho a promover o potenciar inversiones que puedan constituir un obstáculo para la liberación de un territorio ocupado por la fuerza.

Como sabemos que consentir el expolio de los recursos naturales en el Sáhara Occidental es prolongar la situación de ocupación ilegal y el exilio de los saharauis, y contribuir a la violación de los Derechos Humanos en los territorios ocupados, y dada la falta de responsabilidad de nuestro gobierno y empresas privadas Canarias, continuaremos con una larga campaña de información y denuncias, que comenzarán con la próxima manifestación convocada para el 21 de enero a las 12.00 en la Plaza Weyler.
SÁHARA LIBRE!!

Participantes en la rueda de prensa, además de los y las activistas pro-saharauis, representantes de otros colectivos que apoyan la iniciativa de Saharacciones:
_______________________
EN SOLIDARIDAD CON LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE SAHARACCIONES REPRESALIADOS POR LA AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Asamblea por Tenerife ha mantenido desde su creación y aún hoy mantiene, si cabe con mayor fuerza y determinación, su apoyo y solidaridad con la justa lucha del pueblo saharaui por su emancipación. Hemos denunciado y combatido al dictatorial régimen marroquí, que no duda en utilizar la violencia más salvaje para mantener sojuzgado a todo un pueblo… Pero si Marruecos es culpable, España y otros países llamados civilizados y democráticos son responsables de que esta situación injusta e inhumana se esté eternizando.

La apertura del expediente incoado por la Autoridad Portuaria, que amenaza con imponer una multa de hasta 60.000 euros a cada uno de los activistas que participaron en la acción del 5 de octubre junto al barco arenero que especula con unos recursos que pertenecen exclusivamente al pueblo saharaui, nos parece un ejercicio de cinismo político. Por ello queremos mostrar nuestro apoyo a los activistas de Saharaacciones represaliados por denunciar el expolio sistemático de los recursos del Sahara Occidental

La resolución 63/102 de la Asamblea General de la ONU, de diciembre de 2008, señala que es el Pueblo Saharaui quien tiene el derecho de gestionar y explotar sus recursos naturales.

Es democráticamente inadmisible que se pretenda sancionar a quienes denuncian una flagrante ilegalidad mientras se hace la vista gorda a la descarga de la arena saharaui robada en las dársenas del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Los responsables de la Autoridad Portuaria se convierten así, en nuestra opinión, en cómplices necesarios de la vulneración de una resolución internacional dictada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Asamblea por Tenerife considera que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife no está legitimada moralmente para sancionar a nadie, más bien todo lo contrario, Pedro Rodríguez Zaragoza y toda su dirección son los que deberían responder ante la sociedad tinerfeña por permitir y promover la destrucción de nuestra biodiversidad en uno de los ecosistemas más sensibles y escasos, y el consiguiente pelotazo con dinero público que significa la construcción del Puerto de Granadilla para lo que, encima, pretenden utilizar la arena robada al pueblo saharaui.

Desde Asamblea por Tenerife hacemos un llamamiento para que sigamos apoyando activamente la abnegada lucha del pueblo saharaui y llamamos a todas las organizaciones y personas que defienden la libertad e independencia de los saharauis o que, simplemente, defienden el necesario respeto al derecho internacional como norma de entendimiento entre los pueblos, a participar en la manifestación que para denunciar estos hechos, tendrá lugar en Santa Cruz el próximo 21 de Enero.

_______________________
MANIFIESTO DE Western Sahara Resource Watch (WSRW)
Comunicado emitido por WSRW después de conocer la apertura de expedientes sancionadores por parte de las autoridades portuarias de Santa Cruz de Tenerife: (LEER AQUÍ)

jueves, 9 de septiembre de 2010

CONCENTRACIÓ CONTRA LA REPRESSIO MARROQUINA AL SAHARA OCCIDENTAL, VALÉNCIA

CONCENTRACIÓ CONTRA LA REPRESSIO MARROQUINA AL SAHARA OCCIDENTAL: TRENQUEM EL SILENCI


DIVENDRES 10 DE SETEMBRE A LES 19:30

DAVANT DELEGACIÓ DE GOVERN (PLAÇA DEL TEMPLE, VALÉNCIA)


Benvolguts Amics del Poble Sahrauí:

La manifestació que el dia 28 d'agost van protagonitzar catorze activistes canaris en l'avinguda Smara l'Aaiun (Sàhara Occidental) a favor de la defensa de la llibertat del poble sahrauí, ha elevat el grau de repressió constant executada per les forces marroquines. El seu objectiu era evidenciar amb la seua presència la denúncia de la insostenible situació a què es veuen sotmesos: postergació del Referèndum, saqueig dels seus recursos, violació sistemàtica dels DDHH, sense que arribe a la comunitat internacional, com a conseqüència del bloqueig informatiu que rodeja el conflicte.

A fi de denunciar aquesta dramàtica situació i per a cridar l'atenció de la societat valenciana sobre el que s'ha dit anteriorment, convoquem una concentració el divendres 10 de setembre a les 19.30h. a la Plaça del Temple de València.

NO SIGUEU INDIFERENTS!

Vos esperem!

image002.jpg

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara

FANDAS-Sáhara rechaza la violenta represión del Gobierno Marroquí contra ciudadanos/as españoles/as en El Aaiún (Sáhara Occidental) ocupado

Ante la represión brutal ejercida por el Gobierno marroquí de ocupación contra miembros y activistas canarios de solidaridad con el pueblo saharaui, en la ciudad de El Aaiún (Sáhara Occidental) el pasado sábado 28 de agosto, la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara quiere trasladar a la opinión pública lo siguiente:

  1. El Gobierno marroquí de ocupación en el Sáhara Occidental continúa reprimiendo brutalmente el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y manifestación, tanto de la población saharaui como de los observadores internacionales y activistas solidarios con la causa de la libertad y la justicia para el pueblo saharaui.
  2. La Comunidad Internacional y la Unión Europea se convierten en cómplices de esta sistemática violación de los Derechos Humanos por parte del Gobierno marroquí en el Sáhara Occidental ocupado, ya que no obligan al Rey Mohamed VI a cumplir con la legalidad internacional y convocar una consulta popular que permita al pueblo saharaui decidir sobre su futuro, de una forma libre e independiente.
  3. Las Naciones Unidas también son cómplices cuando aceptan el chantaje del Gobierno de Francia en la última reunión del Consejo de Seguridad de abril pasado, impidiendo que la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental) se encargue de todo lo relacionado con los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
  4. El Gobierno español continúa justificando la política represiva de nuestro "fiel amigo y aliado” Marruecos en el Sáhara Occidental. El pasado 23 de agosto mientras el Ministro Rubalcaba era recibido por Mohamed VI, foto incluida, se hacía público un comunicado de prensa donde entre otras cosas se decía “Los Gobiernos de nuestros dos países comparten su adhesión a los valores de la Democracia, de la Libertad y de la Tolerancia”. Sobran las palabras.
    Ayer, 29 de agosto, la Responsable de Relaciones Exteriores del PSOE, Elena Valenciano, afirmaba que los activistas españoles que se manifestaron en El Aaiún carecían de permiso de manifestación y que “todos tenemos que cumplir las normas cuando no estamos en nuestro país”. El cinismo de la Sra. Valenciano alcanza las más altas cotas de la desvergüenza, ya que no desconoce que el Sáhara Occidental está ocupado por un país no democrático como Marruecos y que estamos en un territorio pendiente de descolonización y obliga a la potencia ocupante a velar por la seguridad y la estabilidad de la población saharaui así como respetar la legalidad internacional cosa que no hace su amigo el rey Mohamed VI.
    Así mismo, la Sra. Valenciano también conoce de primera mano que las garantías para el ejercicio de las libertades de manifestación, expresión y circulación son inexistentes en el Sáhara Ocupado.
  5. Reiteramos por todo ello, que es necesario la puesta en marcha ya de la legalidad internacional, es decir la celebración de un referéndum democrático, libre y transparente que permita a la población saharaui decidir sobre su futuro.
    Es urgente proteger los derechos humanos de la población saharaui de los territorios ocupados e impedir al gobierno marroquí que continúe con su represión brutal.
    Mientras esto no se haga realidad la Unión Europea deberá paralizar el Estatuto Avanzado firmado por Marruecos que permite tener relaciones de amistad y cooperación con este país, ya que no cumple los principios de cualquier país democrático de la Unión Europea.

Málaga 30 de agosto 2010

sábado, 4 de septiembre de 2010

APOYO DE DOMINGO GARÍ

Saludos a las valientes y solidarias del Aaiun
Domingo Garí

Las personas valientes y solidarias que han ido al Aaiun a reclamar justicia para el pueblo saharaui, se merecen el aplauso, el respeto y la admiración de todos los partidarios de la paz y de una solución justa y democrática para la República Árabe Saharaui Democrática. Llevar la solidaridad hasta el extremo en que lo han hecho estos compañeros y compañeras, no es fácil.

Con valentía se enfrentaron a esa terrible maquinaria represiva que es el estado marroquí. Y con ser bastante dura la inhumana forma en que fueron tratados, pudo haber sido mucho peor, y algunos así lo temían. El valor de ir a la boca del lobo no lo posee todo el mundo, y por eso, los que lo tienen deben de sentir el respaldo y el aliento de todos los que no osamos correr esa aventura peligrosa.

Las personas generosas y solidarias del Aaiun han mostrado estar a la vanguardia en el movimiento de respaldo al pueblo saharaui, y seguro que después de este honorable episodio nuevas formas de solidaridad se inventarán, y se pondrán en marcha desde aquí y desde otros muchos lugares.

La grandeza de los activistas solidarios es el contraste más evidente a la miseria de los dos gobiernos; el de España y el de Marruecos. La diplomacia del cinismo tan propia de la realpolitik representa el lado más perverso de la política. Su miseria de cuenta intereses (económicos, seguridad, geopolíticos, etc.) sitúa a sus actores en lo peor de la herencia humana.

¡Qué pobres y patéticas fueron las declaraciones de Zapatero y de Moratinos, y qué grande el gesto solidario de los amigos del Sáhara!

La defensa de los intereses nacionales no es la defensa de la integridad física de los ciudadanos del país, sino la protección de los intereses económicos de las empresas que operan en Marruecos. Los centenares de empresas, muchas de ellas multinacionales, que van en busca de mano de obra barata y dócil, pesan mucho más en los intereses nacionales españoles que la defensa de los derechos humanos y del derecho internacional, por mucho que inventen discursos que nos relatan la historia al revés.

Cuando la RASD por fín logre sus objetivos, cuando esta lucha ya sólo esté en los libros de historia, cuando las instituciones del Sáhara libre y las del estado español puedan retomar con normalidad las relaciones políticas, culturales, económicas, y establecer relaciones bilaterales de hermandad y buena vecindad, la posición timorata y cobarde del gobierno español y la reaccionaria y asesina de la monarquía alauita, la leeremos como un nuevo episodio de historia negra de España y de Marruecos.

La posición de la diplomacia española dando por buena la explicación del gobierno marroquí sobre los autores de la agresión a los activistas canarios, queda desmentida por la información dada por la prensa reaccionaria de Marruecos. “Los servicios de seguridad no iban a dejar prosperar esta provocación ridícula” escribió el diario Aujourd’hui le Maroc; o “la intervención de las fuerzas del orden contra manifestantes españoles que ondeaban banderas del Polisario en pleno centro de El Aiún”, relató Le Soir; “la interpelación policial tuvo lugar en el momento en que sus militantes se preparaban para desplegar pancartas” informó Liberation. Esa versión de los hechos, que coincide con los testimonios de los activistas canarios, deja bien al descubierto con quién está el gobierno español.

Pero más allá de los testimonios de la prensa marroquí y de los activistas a favor del Sáhara, el ejecutivo español no puede desconocer cómo actúan las fuerzas de ocupación en un territorio sometido a su terror. Nada allí es inocente. Ni la policía, ni los, colonos ni el ejército, ni los servicios de seguridad. Como en la Argelia francesa, en Afganistán, en Irak o en la Palestina ocupada, en las tierras del Sáhara occidental, la brutalidad cotidiana de la ocupación no es un acto espontáneo y arrebatado de ciudadanos ingenuos, sino la violencia planificada y sistemática de un estado totalitario y colonialista.

El colonialismo y la ocupación son actos bárbaros y racistas, no hay violencia mayor ni más injustificada que la que ellos engendran. Todo lo que sobre eso explicó en su día Frantz Fanon no ha perdido ni un ápice de verdad. “El mundo colonizado es un mundo cortado en dos. La línea divisoria, la frontera está indicada por los cuarteles y las delegaciones de policía. En las colonias, el interlocutor válido e institucional del colonizado, el vocero del colono y del régimen de opresión es el gendarme o el soldado (…) En las regiones coloniales, (…) el gendarme y el soldado, por su presencia inmediata, sus intervenciones directas y frecuentes, mantienen el contacto con el colonizado y le aconsejan, a golpes de culata o incendiando sus poblados, que no se mueva. El intermediario del poder utiliza un lenguaje de pura violencia. El intermediario no aligera la opresión, no hace más velado el dominio. Los expone, los manifiesta con la buena conciencia de las fuerzas del orden. El intermediario lleva la violencia a la casa y al cerebro del colonizado.”

APOYO DE ALTERNATIVA SÍ SE PUEDE POR TENERIFE

GABINETE DE COMUNICACIÓN
Santa Cruz de Tenerife.28/08/10

NOTA DE PRENSA

Alternativa Sí se puede por Tenerife exige la inmediata puesta en libertad de los activistas canarios detenidos este sábado en el Sáhara ocupado.

Nuestra organización desea expresar su total solidaridad con las personas detenidas y con la causa saharaui.
En la tarde de hoy han sido detenidos 14 activistas canarios solidarios con lalucha del pueblo saharaui por el derecho de autodeterminación cuando pretendían participar en una manifestación pacífica en el Aaiún, capital del Sáhara ocupado.
A los pocos minutos de iniciarse la protesta, según han explicado ellos mismos a varios medios de comunicación de las Islas, fueron atacados brutalmente por fuerzas de seguridad marroquíes que además se los han llevado detenidos sin que hasta ahora se sepa su estado o en que lugar se encuentran.
Desde Alternativa Sí se puede por Tenerife exigimos la inmediata puesta en libertad de los canarios y saharauis presos por ejercer sus derechos civiles en un territorio ocupado ilegalmente por Marruecos. Igualmente hacemos un llamamiento a las autoridades de Canarias y del Estado Español para que se sumen a esta petición.
Así mismo consideramos que se debe dar una explicación por parte de Marruecos sobre la brutal respuesta policial frente a un acto pacífico y solidario.
Deseamos que los activistas detenidos recuperen lo antes posible su libertad para regresar a casa con sus familias, a las que también queremos trasladar todo nuestro apoyo. Estamos convencidos que este es el deseo de la sociedad canaria en su conjunto.
Es necesario que cesen las continuas violaciones contra los derechos humanos que tienen lugar en el Sáhara Occidental contra la población local y denunciamos la absoluta falta de libertad de expresión, concentración u opinión que se vive en esta zona bajo control marroquí, sin que al parecer ningún organismo internacional diga nada al respecto.
Para Sí se puede es necesario que de una vez por todas el Estado Español y el conjunto de la Unión Europea inste al gobierno marroquí para que se cumplan los acuerdos de la ONU para la celebración de un Referéndum de Autodeterminación que resuelva la insostenible situación de las decenas de miles de saharauis de los campamentos de refugiados y del Sáhara ocupado.


viernes, 3 de septiembre de 2010

APOYO DE CNT, BILBAO

Nuestra solidaridad con todos ellos.

Saludos

CNT - Bilbao

APOYO DE GUILLERMO TOLEDO

Todo mi apoyo, solidaridad, admiracion y agradecimiento a los compañeros y compañeras activistas defensores de los derechos irrenunciables de nuestros hermanos y hermanas saharauis.Todo el desprecio del que soy capaz para el indigno Gobierno de España que, en vez de sentirse orgulloso de sus ciudadanos que ponen en juego su integridad fisica luchando por el respeto a los derechos humanos, los abandona y toma partido por los estados criminales que pisotean esos derechos en tantas partes del mundo.Animo.Las heridas curan pronto.Son la prueba de vuestra dignidad.Son la pruaba de vuestro amor.Gracias.Guillermo Toledo

jueves, 2 de septiembre de 2010

COMUNICADO DE APOYO ISTEC-IC

EL STEC-IC APOYA AL GRUPO CANARIO SOLIDARIO CON LA LUCHA DEL PUEBLO
SAHARAUI POR SU LIBERACIÓN NACIONAL Y EXIGE AL GOBIERNO ESPAÑOL QUE
ASUMA SUS RESPONSABILIDADES COLONIALES Y, AL CANARIO, QUE DÉ LA CARA
POR SUS CIUDADANOS/AS.

El STEC-IC rechaza contundentemente la criminal represión que la monarquía marroquí
llevó a cabo el 28 de Agosto contra el grupo canario de catorce personas que manifestaban
pacíficamente su apoyo solidario al pueblo saharaui en su lucha por la consecución de sus
legítimos derechos a su libre determinación, a la vez que exige al gobierno español que asuma
sus responsabilidades como última potencia colonial que entregó el territorio a Marruecos sin
permitir a los dueños del territorio, los saharauis, que incluso tenían DNI español, ejercer sus
legítimos derechos a la libre determinación, siguiendo la carta de Naciones Unidas. Expresamos
nuestro rotundo apoyo y solidaridad con los compañeros/as agredidos, que son una muestra más,
y bien digna, del tradicional apoyo incondicional del pueblo canario y otros pueblos del mundo,
con el pueblo saharaui y sus derechos históricos.
Esta vergonzosa situación de invasión y atropello a los dueños del territorio y a sus
legítimos derechos democráticos, se viene produciendo desde hace más de 30 años a tan sólo a
100 km de nuestras costas canarias, debido principalmente a que la monarquía opresora alauí ha
contado con las mentiras electorales, con el silencio cómplice de los sucesivos gobiernos
españoles y el apoyo incondicional del gobierno francés; todo ello porque han preferido defender
sus intereses empresariales, el vil dinero, antes que los derechos humanos del pueblo saharaui.
Es el mismo tiempo que este pueblo ha sabido resistir valientemente, viviendo, en las arenas del
desierto, en Tinduf, de la solidaridad y la caridad internacional, mientras los sinvergüenzas del
dinero vuelven a colonizar y a expoliar su territorio nacional y sus recursos por la fuerza de las
armas, contra un pueblo indefenso. Sin embargo, el Gobierno Canario lleva mucho tiempo
calladito y no parece escandalizarse por el asunto: no sabe, no responde, igualmente que con el
caso de Aminatu Haidar. ¿Por qué será? Desde el STEC-IC exigimos al Gobierno de Canarias
que se defina de una vez, y apoye claramente el derecho del pueblo saharaui a su
autodeterminación.

Canarias, 2 de septiembre de 2010
Secretariado Nacional del STEC-IC

APOYO DE www.grancanaria-doramas.blogspot.com

Felicitarles por su labor y hemos considerado que sean ustedes unos de los premiados este mes.
Están reseñados en esta dirección.

http://premiosblogsgrancanaria.blogspot.com/

Un saludo
Doramas

www.grancanaria-doramas.blogspot.com

DE AMINATOU HAIDAR

Madrid, 31/08/2010 (Fuente Servicio de Prensa Saharaui).- La activista saharaui Aminatou Haidar afirmó este martes que la manifestación pacífica realizada por 14 cooperantes españoles en medio de El Aaiún ha dejado "emocionados a todos los saharauis porque es algo increíble y noble".

"Este tipo de solidaridad nos ha dejado emocionados a todos los saharauis porque es algo increíble y noble", aseguró Aminetu Haidar en declaraciones a EFE desde El Aaiún, añadiendo que "todo el mundo habla de lo que ha pasado", incluso "los niños en las calles".

Haidar señaló que para la población saharaui en los territorios ocupados las agresiones y la represión por parte de autoridades marroquíes es "algo normal" que viven diariamente.

La activista, que ha sido galardonada con varios premios de Derechos Humanos como el Robert F. Kennedy o el Juan María Bandrés, lanzó un llamamiento para que la comunidad internacional también denuncie las agresiones y, especialmente, para que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas "abra los ojos" y dé "luz verde" a la Misión de la ONU para el Referéndum en el Sahara Occidental (Minurso) para que asuma más competencias.

"Es el momento para que la Minurso tenga las competencias para observar y frenar estas violaciones de los Derechos Humanos contra los saharauis y contra la gente solidaria de muchos países", insistió.

Aminetu Haidar criticó que la agresión a los españoles se produjera, precisamente, enfrente del hotel "Negjir" donde, asegura, se alojan la mayoría de los funcionarios de la Minurso.

También se refirió a la publicación en algunos periódicos de Marruecos en las que se insistía que los agresores de los activistas españoles eran civiles en lugar de policías y afirmó que las fuerzas de seguridad marroquíes "siempre" van de paisano en el Sahara Occidental.

Haidar enfatizó que estos efectivos policiales interrogan a los observadores internacionales e impiden que se reúnan con los activistas saharauis de derechos humanos en sus casas.

"Rabat siempre niega los hechos y va a desviar la realidad", adelantó Haidar, en cuanto a la respuesta del Gobierno marroquí a las explicaciones que le ha solicitado el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos. (SPS)

COMUNICADO: SECRETARIADO CONFEDERAL NACIONAL_INTERSINDICAL CANARIA

conocer la noticia de la detención de catorce activistas canarios en El Aaiún esta tarde tras el intento de este grupo de ciudadanos de evidenciar con su presencia, el apoyo del pueblo canario al pueblo saharahui y a su lucha, mediante una manifestación pacífica este sábado 28 de agosto a las 18:00, la cual fue brutalmente reprimida por la policía marroquí.

Intersindical Canaria quiere manifestar lo siguiente:

1) El apoyo y solidaridad con los compañeros detenidos y brutalmente golpeados por las fuerzas represoras marroquíes por el simple hecho de manifestar pacíficamente el apoyo a la lucha digna del pueblo saharahui.

2) Condenar enérgicamente la situación constante de violación de derechos humanos básicos y la falta de libertad de expresión que el régimen de Mohamed VI ha impuesto en los territorios ocupados y que, con este último suceso se evidencia claramente.

3) Exigir al gobierno español que gestione lo antes posible la puesta en libertad de los compañeros detenidos y que eleve una queja diplomática formal e inmediata al gobierno marroquí por lo acontecido.

4) Instar a los gobiernos de Canarias, España y la Unión Europea a comprometerse seriamente en la resolución del conflicto del Sahara Occidental.

5) Exigir que de una vez por todas se respete el derecho de autodeterminación del pueblo saharahui y Marruecos se retire de los territorios ocupados.


Canarias, 29 de agosto de 2010

APOYO DE IZQUIERDA ANTICAPITALISTA

Ante la represión de los activistas pro Saharauis. Defendamos la libertad del Sáhara


Comunicado de Izquierda Anticapitalista

La represión del gobierno marroquí a los catorce activistas canarios solidarios con el pueblo saharaui, brutalmente golpeados, es un episodio más de una larga lista de violaciones de los derechos humanos y de aplastamiento del movimiento saharaui.

La actitud de la policía marroquí evidencia la preocupación de las autoridades marroquíes por el eco del conflicto del Sáhara a escala internacional, en particular después de la batalla protagonizada por Aminatou Haidar.

Este episodio represivo no debe quedar impune.

Por ello, exigimos al gobierno español y a la Unión Europea, que tuvieron una lamentable y vergonzante actitud durante la lucha de Aminatou, que exijan al gobierno marroquí el fin de las violaciones de los derechos humanos en el Sáhara, la tortura, la represión y la ocupación militar. Ni el gobierno español ni la UE pueden seguir teniendo tratos, firmar acuerdos comerciales, ni considerar aliado a un gobierno antidemocrático como el marroquí.

La represión del movimiento solidario con el pueblo del Sáhara no conseguirá silenciar la voz de los activistas que, en el Sáhara y en el resto del mundo, defienden los derechos nacionales del pueblo saharaui.

Ahora más que nunca la lucha por la libertad del pueblo saharaui debe continuar y el movimiento internacional solidario debe intensificar sus actividades y movilizaciones.

¡Por el fin de la represión y las torturas!

¡Defendamos la libertad del Sáhara!


http://www.anticapitalistas.org/node/5603

miércoles, 1 de septiembre de 2010

COMUNICADO: SINDICATO DE COMISIONES DE BASE DE CANARIAS, C.O.B.A.S.c.o.b.a.s.

ANTE LA BRUTAL AGRESIÓN DE LA POLICÍA MARROQUÍ A LOS ACTIVISTAS CANARIOS

El pasado sábado un grupo de compañeros y compañeras se desplazó a El Aaiún para mostrar su solidaridad con el pueblo saharaui. No es el momento, en este escrito, de recordar la traición de la monarquía española al pueblo saharaui, ni las constantes falsas promesas que desde los gobiernos españoles, desde el de Felipe González al actual de Zapatero, se han hecho e incumplido al pueblo saharaui. Ni el silencio cómplice de España ante el incumplimiento de las resoluciones de la ONU por parte de Marruecos

Pero sí es el momento para denunciar la complicidad cobarde del Ministerio de Asuntos Exteriores español ante la agresión sufrida por los activistas canarios. Si cualquier ciudadano de un país occidental es fruto de una agresión similar, sean los agresores policías o no, el país de los agredidos tendría una respuesta contundente de cara al país de los agresores. Es más, cuando la famosa Marcha Verde, que según Marruecos era espontánea, todos sabíamos que era una marcha orquestada, planificada y manipulada por el Rey de Marruecos. Que la mano del estado represor marroquí estaba detrás de ella. Con estos antecedentes es lógico pensar que la misma mano opresora se encuentra detrás de las agresiones a nuestros compañeros y compañeras.

España ha callado y cuando ha hablado ha sido para desmentir a los canarios. España ha callado y cuando ha hablado ha sido para apoyar al gobierno marroquí y su política genocida y de desprecio a las resoluciones de la ONU. España ha callado y cuando ha hablado ha sido para abandonar a su suerte a los canarios solidarios.

La chulería jaleada en otras ocasiones ante Chávez, y otras naciones del llamado tercer mundo ha brillado por su ausencia en este caso.

Las personas que somos solidarias con el Sahara y con todos los pueblos oprimidos de la tierra no podemos esperar nada de este gobierno, vendido a los intereses espurios de las multinacionales de los fosfatos y cuya política exterior no se decide en Madrid sino en Washington. Afganistán y el Sahara son buena muestra de ello.

E igualmente, como canarios, no podemos sino sentir vergüenza ante la actitud del gobierno de Paulino Rivero en este asunto. Callado tan cobardemente como sus homólogos madrileños. Olvidando que el pueblo saharaui y la solidaridad con él es algo arraigado profundamente en el corazón de todos los canarios.

Por un Sahara libre, por la autodeterminación del pueblo saharaui, no cejaremos en nuestra lucha y en nuestra solidaridad internacionalista.

Canarias, 1 de septiembre de 2010

APOYO DE SÁHARA ACCIÓN SILLA ASOCIACIÓN DE COOPERACIÓN CON EL PUEBLO

hola compañer@s,tras la valiente accion realizada por vuestra plataforma queremos agradeceros el trabajo realizado y su repercusion, pensamos que con acciones asi esta mas cerca que se haga justicia al pueblo hermano , estan mas cerca de conseguir su derechos.
nuestra associacion se llama SAHARA ACCION silla. durante el proceso de tales acontecimientos muchos medios y personas acudian a buscadores en internet y les remitia a nuestros telefonos, a tod@s ell@s les informabamos del error y les remitiamos a la unica direccion que teniamos de vosotr@s associacion de amigos del pueblo saharaui de canarias , hasta que hoy he podido conseguir el telefono de lola con la cual ya he podido hablar del tema. en lo sucesivo directamente les daremos vuestros telefonos y direcciones asi como paginas y enlaces.
para lo que necesiteis aqui nos encontrareis un abrazo fuerte a tod@s
telef. 658511549
en facebook sahara accion silla

martes, 31 de agosto de 2010

APOYO DE JOSE DIAZ

Estimados compatriotas canarios:

Aunque como veterano independentista canario, no simpatizo para nada con el POLISARIO, y si con los ciudadanos saharauis con los cuales residi durante 15 anyos y mi familiares 25 anyos, dado que mi querido padre que en paz descanse fallecio en el 1968 en el Aaiun. Son las razones por las cuales estoy de su parte, y he denunciado tanto en Sudamerica como en Norteamerica, el atropello y la salvajada llevada a cabo en contra de Vds., por la hitleriana policia marroqui. Espero que algun dia los saharauis puedan decidir su propio futuro, al igual que en nuestra patria canaria, la cual debe ser nuevamente descolonizada, al igual que en su dia fue colonizada por los barbaros criminales espanoles-europeos. Un cordial saludo revolucionario de este servidor, Jose I.Diaz (el mejicano)

APOYO DE ANTONIO PÉREZ

Hola Loly!

Expresarte mi solidaridad y apoyo con los 14 activistas que valerosamente y con fines loables y pacificos removieron conciencias y elevaron a primer plano de las noticias un conflicto enquistado ya hace 35 años.

Recibe un cordial saludo y hazlo extensivo a todos y cada uno de los miembros de la asociacion SAHARACCION.

Antonio Pérez.

lunes, 30 de agosto de 2010

APOYO DE " PLATAFORMA LEGIONARIA"

Esta Plataforma Legionaria les envía un saludo y el reconocimiento del valor que estais demostrando, llevamos solamente tres meses como Plataforma, está creada por un ex Legionario Sahariano e hijo de una gran mujer canaria.
http://plataformalegionaria.blogspot.com donde pueden ver también nuestro Facefook
Aquí nos teneis amigos
Un saludo Legionario

APOYO DE AMPARO SANTOS PERDOMO

Ya en casa... ¡Bienvenidos y bienvenidas!
Os felicito por vuestro empuje y arrojo; en una situación como la que habéis vivido en estos dos días, no habéis flaqueado ni lo más mínimo; os felicito, aunque es fácil decirlo desde el sillón de casa y no en las acciones que habéis realizado; no obstante, en lo que yo he podido participar y colaborar, lo he hecho a través de mi blog (http://ellegadodelahistoria.blogspot.com), que si bien no es de gran consulta, siempre hay personas que lo consultan; en el blog he procurado, desde que me enteré de lo sucedido, seguir paso a paso los hechos y darlos a conocer y difundir.
De nuevo, ¡Bienvenidos y bienvenidas!. Besitos.

COMUNICADO DE HMAD HAMMAD PARA LOS CANARIOS

Aaiún, Sahara Occidental a 30 de agosto 2010

Por medio de la presente muestro mi apoyo a los integrantes del grupo “saharacciones” por el acto heroico que desempeñaron en la ciudad del Aaiún, en los territorios ocupados del Sahara Occidental el pasado 28 de agosto del 2010, donde es de mi conocimiento que las fuerzas policiales y militares, arremetieron contra vosotros en el momento de mostrar su derecho de manifestarse pacíficamente.

Aquí en los territorios ocupados del Sahara Occidental vivimos una represión constante y la libertad de expresión por parte de la población saharaui es nula.

El pasado 23 de agosto, cuando volvimos de Argelia, los 5 activistas de la universidad de verano, la policia nos golpeó brutalmente, no solo a nosotros los saharauis, sino a los extranjeros que en ese momento estaban esperando nuestra llegada.

El joven mexicano Antonio Velázquez fue golpeado al tratar de evitar que me siguieran torturando, recibiendo porrazos en la cara, cabeza y en el brazo. Y otras chicas españolas resultaron agredidas. En este momento dos de ellos, se encuentran en la ciudad del Aaiún, amenazados de tortura y violación.

Ya hemos comprobado que las autoridades marroquíes no respetan la legalidad internacional y violan los derechos humanos del pueblo Saharaui y ahora también de los extranjeros.

La ciudad se ha convertido en un cuartel y los activistas estamos viviendo un auténtico “arresto domiciliario”. La misma noche del 28 de agosto como respuesta a los actos represivos por parte de la policía marroquí, la población saharaui se ha manifestado pacíficamente y ha sido reprimida de la misma manera como lo hicieron con vosotros, perpetrando en casas de saharauis, golpeando a los integrantes de las familias y provocando daños materiales.

Desde CODAPSO condenamos las brutalidades recibidas por parte de las fuerzas policiales de la ciudad del Aaiún a los ciudadanos canarios y enviamos nuestra solidaridad, esperando que esta acción fortalezca las relaciones entre el pueblo saharaui y la comunidad canaria.

También hacemos un llamamiento urgente a la comunidad internacional para denunciar estos hechos, pidiendo una rápida protección.

Muchas Gracias.

ATENTAMENTE:

Hmad Hammad

Vicepresidente del Comité de Apoyo a la Autodeterminación del Sahara Occidental (CODAPSO) y Premio Internacional Derechos Humanos 2008 otorgado por el Ayuntamiento asturiano de Siero.

APOYO DESDE EXTREMADURA

Desde el Observatorio de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Badajoz, venimos a DENUNCIAR publicamente la VULNERACIÓN por las autoridades marroquies, de los más elementales principios que deben regir toda sociedad democrática que respeta y protege la libertad de expresion, de manifestacion y la integridad física de todas las personas , incluidas las de las minorias y disidentes.
Denunciamos la vulneración de los derechos humanos de catorce ciudadanos españoles ejercida por las autoridades marroquies y acaecida en el día 28 de agosto en la ciudad de El Aaiún:
Un grupo de españoles que se manifestaba pacificamente apoyando la causa saharaui fueron detenidos esa tarde por la Policía marroquí.
Según refieren, muchos de ellos fueron agredidos durante la referida protesta prosaharaui desarrollada en El Aaiún, otros fueron "increpados, empujados y obligados a besar la bandera marroquí" por supuestos agentes marroquies .
Los españoles que se manifestaban, pacificamente, por la causa saharahui fueron golpeados, tirados al suelo donde recibieron brutales patadas por supuestamente policias de paisano.
Al comienzo del acto de protesta, citando literalmente a los manifestantes españoles, "había unos individuos estratégicamente apostados" que comenzaron a asestarles "patadas y puñetazos" y , a continuación, la Policía marroquí les introdujo en unos furgones en los que fueron trasladados a la comisaría central de El Aaiún, informandoles que estaban actuando bajo las órdenes del Procurador General del Reino de Marruecos.
Posteriormente, once de ellos fueron retenidos durante ocho horas en una comisaría marroquí, pese a que contra ellos no se presentaron cargos.Ninguno firmó su declaración "por miedo a que se tergiversara su versión".
Una vez efectuada ésta, permanecieron en "arresto domiciliario" en la Casa de España en Marruecos.

Los activistas han denunciado, además de las agresiones físicas, por la cual, dos de ellos tuvieron que ser trasladados a un hospital, el maltrato psicológico de las autoridades marroquíes durante los interrogatorios, en los cuales se les exigía una y otra vez los mismos datos personales.


Los golpes recibidos les causaron heridas y dolores que tuvieron que sufrir sin asistencia médica ni siquiera analgésicos, teniendo que ser atendidos, en algun caso por un médico particular, a su costa.


Asimismo relatan como al creer ser puestos en libertad, el intérprete les advirtió que estaban bajo arresto domiciliario en Casa España y que éste se prolongó hasta que tomaron el barco desde El Aaiún a Las Palmas a las 22 horas del domingo.


Las imágenes difundidas por los medios de comunicación muestran las secuelas del trato recibido en alguno de ellos.


El Observatorio de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Badajoz, continuando la labor de vigilancia, seguimiento y denuncia de cualquier acto que conculque el ejercicio pacifico de las libertades fundamentales de las personas en el Sáhara Occidental, y en cualquier otro territorio, reprueba tales actos y manifiesta su solidaridad con los detenidos, agredidos y maltratados, tanto en los hechos del día 28 de agosto como en los del día 23 del mismo mes.



Rosalía Perera
Directora del Observatorio de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Badajoz
Badajoz 29 de agosto de 2010